lunes, 17 de diciembre de 2012

Las cerezas

Estimados padres y alumnos,

os dejamos aquí un vídeo para que vayáis conociendo la importancia  de la cereza en la economía de esta comarca. Dentro de la excursión visitaremos la cooperativa desde la cual se realiza parte de la entrevista, donde aprenderéis mucho acerca del proceso que sigue la cereza, desde el cuidado en el campo, pasando por la recolección, selección, distribución y venta en el mercado.

Seguro que os gusta:


Fiesta del cerezo en flor

Estimados estudiantes y familias, os proponemos la siguiente actividad en relación con la preparación de nuestra excursión del segundo trimestre: Consultad la siguiente página web, Oficina de Turismo del Valle del Jerte, e investigar los siguientes aspectos:


  •  ¿Qué es la fiesta del Cerezo en Flor?
  •  ¿Por qué crees que son tan importantes los cerezos en esta comarca?
  •  ¿Qué flora y qué fauna podemos encontrar en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos?


En próximas entradas propondremos otras pequeñas actividades de investigación, para que podamos comprender el contexto de esta comarca antes de realizar la visita.

Os dejo el enlace de la web:

Excursión al Valle del Jerte

Estimados padres y alumnos,

desde nuestro blog queremos daros a conocer la propuesta de viaje para el segundo trimestre, desde la asignatura de Conocimiento del medio natural, social y cultural: la visita al Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres.

Esta visita colabora a la consecución de los siguientes objetivos de área:

  • Identificar los principales elementos del entorno natural, socual y cultura, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
  • Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
  • Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.
  • Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico de conservación del patrimonio cultural.

La visita tiene la siguiente programación:


  • Viaje en autobús hasta Jerte 
  • Acampada en tiendas de campaña en el camping Valle del Jerte 
  • Excursión a la Garganta de Los Infiernos 
  • Excursión a la Garganta de los Papúos 
  • Participación en la fiesta del Cerezo en Flor
  •  Visita a los pueblos típicos de la zona: Jerte, Navaconcejo, Cabezuela, Tornavacas. Visita al centro de Observación e Interpretación, incluyendo taller con un biólogo.
  • Visita a la cooperativa de cerezas del Valle del Jerte y a la fábrica de Kirsch (licor de cereza típico de la comarca).
  • Vuelta a Sevilla en autobús